
Seminario online TECNOLOGÍAS DE LA IMAGEN. EN TORNO AL PROBLEMA ESTÉTICO‐MATERIAL DE LA IMAGEN EN LA OBRA DE ARTE.



SEMINARIO ONLINE | PREGUNTAS FRECUENTES | PERFIL ALUMNO | OFERTA EDUCATIVA IMPARTE: Carlos Araya Moreno DURACIÓN: 20 de noviembre de 2013 … Continue →
Seminario online ESTÉTICA DE LAS DIFERENCIAS: HACIA LA PERIFERIZACIÓN DE LOS FENÓMENOS ESTÉTICOS



SEMINARIO ONLINE | PREGUNTAS FRECUENTES | PERFIL ALUMNO | OFERTA EDUCATIVA IMPARTE: Yecid Calderón DURACIÓN: 20 de noviembre de 2013 al … Continue →

Preventa del nuevo libro de Justo Pastor Mellado ESCRITURA FUNCIONARIA ensayos sobre políticas de gestión en arte y cultura



A partir de su experiencia en la dirección del Parque Cultural Valparaíso (Chile) y de los textos que ha requerido … Continue →

Curatoría Forense - Latinoamérica
Curatoría Forense es un grupo multidisciplinario dedicado al arte contemporáneo en América Latina. Sus actividades se iniciaron en 2005 en Santiago de Chile con el objetivo de cubrir la falencia respecto a las posibilidades expositivas de los artistas emergentes chilenos, que no estaban en condiciones de participar en la institucionalidad artística establecida. Por entonces, la misión principal era investigar en el campo curatorial, estableciendo una relación horizontal entre el productor y el curador con el fin de crear nuevas capacidades para la experimentación estética. En 2009 Curatoría Forense se convirtió en una organización nómada centrada en la investigación sobre los procesos de emergencia y consolidación de escenas locales de arte contemporáneo y sobre modelos de trabajo en gestión autónoma en la región. Este cambio implicó una innovación en su metodología de trabajo, así como en la producción de textos y actividades con el fin de entender cómo se produce el arte contemporáneo en comunidades que carecen de recursos o que poseen políticas culturales débiles para con el arte contemporáneo.
- Web |
- More Posts (104)
Convocatoria Intercambio de Residencias Medellín – Montreal / Casa Tres Patios – Eastern Bloc



Eastern Bloc se ha asociado a nivel internacional, con la Casa Tres Patios para ofrecer una oportunidad de intercambio de … Continue →
CONCURSO LITERARIO CRAC! MAGAZINE



¿Te apasionan los enigmas? ¿Los detalles? ¿Delinear a un detective como personaje? Entonces, a participar del Concurso: Relatos Policiales, organizado … Continue →

NUEVA CONVOCATORIA! inscribete y participa de La Legión Extranjera



Hasta el próximo 5 de julio de 2013 estará abierta la NUEVA CONVOCATORIA para convertirse en miembro de la [LEGIÓN EXTRANJERA], sistema gratuito … Continue →

Seminario en línea. Lecturas críticas de la fotografía en México.
Imparte Juan Antonio Molina Cuesta Un proyecto de Página en blando, laboratorio virtual Entre el 20 de mayo y … Continue →

pagina
Dirigido por Juan Antonio Molina Cuesta, Página en blando es un proyecto autónomo dedicado a la investigación, la crítica y la pedagogía del arte, y enfocado especialmente al estudio y la promoción de la fotografía en el contexto de la cultura visual contemporánea. Página en blando trabaja en los cruces entre la pedagogía y la curaduría, y entre la investigación y la escritura promoviendo variantes inéditas para la circulación del saber y de la imagen. Nuestro centro de atención son las poéticas de riesgo: propuestas no institucionalizadas, discursos que bordean lo autorizado, obras en proceso, proyectos y experimentos.
- Web |
- More Posts (20)

La Red En Coloquio Del Caribe en Cuba.



La Red Artistas del Caribe hará parte del Coloquio Internacional Diversidad Cultural en el Caribe 2013, que se llevará a cabo … Continue →

Instituir la autonomía. Charla en modus operandi # 9 – producir la escena
En el marco de producir la escena | modus operandi # 9 historias y expectativas en torno a los espacios y publicaciones … Continue →

Curatoría Forense - Latinoamérica
Curatoría Forense es un grupo multidisciplinario dedicado al arte contemporáneo en América Latina. Sus actividades se iniciaron en 2005 en Santiago de Chile con el objetivo de cubrir la falencia respecto a las posibilidades expositivas de los artistas emergentes chilenos, que no estaban en condiciones de participar en la institucionalidad artística establecida. Por entonces, la misión principal era investigar en el campo curatorial, estableciendo una relación horizontal entre el productor y el curador con el fin de crear nuevas capacidades para la experimentación estética. En 2009 Curatoría Forense se convirtió en una organización nómada centrada en la investigación sobre los procesos de emergencia y consolidación de escenas locales de arte contemporáneo y sobre modelos de trabajo en gestión autónoma en la región. Este cambio implicó una innovación en su metodología de trabajo, así como en la producción de textos y actividades con el fin de entender cómo se produce el arte contemporáneo en comunidades que carecen de recursos o que poseen políticas culturales débiles para con el arte contemporáneo.
- Web |
- More Posts (104)